¿Qué es la fisioterapia infantil – pediátrica a domicilio?
En la fisioterapia a domicilio, los peques son los que más se benefician, ya que el fisioterapeuta trabaja con sus juguetes y en su entorno habitual, siendo el tratamiento mucho más efectivo y funcional para ellos.

Parálisis Cerebral Infantil
Se trata de un trastorno del tono muscular, postura o del movimiento. Esta tiene lugar en un cerebro en desarrollo y la causa no actúa de manera permanente ni progresiva.
Plagiocefalia
La plagiocefalia consiste en el aplanamiento visible de uno de los lados de la cabeza del bebé. Puede ser postural o puede tener lugar durante el parto.
Tortícolis congénita
La torticolis congenita se caracteriza por el espasmo visible del musculo esternocleidomastoideo siendo una masa visible y palpable que mantiene la cabeza inclinada y rotada hacia el lado contrario.
Parálisis del plexo braquial
Consiste en la paralisis de uno o más nervios del plexo braquial con su consecuente pérdida de movilidad y/o sensibilidad en el brazo. Suele ser debida a un parto complicado.
Cólico del lactante
Se caracteriza por un llanto desesperado y sin causa visible por parte del bebé. Y es debido a dolores en la zona abdominal debidos a diferentes causas.
Espina bífida
Es un defecto en la columna vertebral que sucede si la columna no se cierra completamente en el primer mes del embarazo.
Displasia de caderas
Es congénita y tiene lugar cuando la cabeza del fémur no encaja totalmente en el acetábulo. Cursa con dolor y cojera.