Definición de Fisioterapia según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como:

«El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución».

En base a esta definición y otras muchas dadas por diferentes colectivos, podemos afirmar que la fisioterapia es una herramienta muy útil para tratar diferentes patologías, mejorar la calidad de vida de los pacientes y su autonomía.

Definición de la demencia

La demencia es un síndrome progresivo –generalmente de naturaleza crónica o progresiva– caracterizado por el deterioro de la función. Afectando a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. A todo esto, se acompañan aspectos como déficit en el control emocional, el comportamiento en sociedad, etc.

Es importante saber que la demencia no es una característica propia del envejecimiento y no es normal, aunque sea común en estas edades

La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas.

Etiología

A su vez pueden considerarse tres grupos de demencias:

  • demencias degenerativas primarias 
  • demencias secundarias 
  • demencias mixtas

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer, es una demencia degenerativa primaria. Es progresiva. Se caracteriza clínicamente por la pérdida de memoria y otras funciones cognoscitivas. 

Fisiológicamente, se caracteriza por la presencia de acúmulos de proteína beta-amiloide autoagregante con formación de placas neuríticas extraneuronales; alteración de la proteína tau del citoesqueleto neuronal, que da lugar a los ovillos neurofibrilares, y pérdida de sinapsis y muerte neuronal en regiones cerebrales selectivas.

Clínica: deterioro progresivo de la memoria y del lenguaje, deterioro de las capacidades visoespaciales y motoras, y alteraciones en la capacidad de abstracción y de juicio, desorientación temporal, topográfica y personal.

Equipo multidisciplinar

Es muy importante que el abordaje de la demencia se haga con un equipo multidisciplinar completo, compuesto por: médico, enfermero, fisioterapeuta, logopeda, geriatra, psicólogo/psiquiatra, terapeuta ocupacional, etc. Y además es importante tener en cuenta el contexto del paciente, su situación económica, su entorno, su situación familiar, etc.

Valoración de fisioterapia, partes

La valoración en fisioterapia tendrá los siguientes pasos: observación, inspección, palpación y pruebas complementarias.

  • OBSERVACIÓN: desde el primer contacto visual con la persona y proporciona información a cerca de su postura, su simetría, como entra en la consulta, etc.
  • INSPECCIÓN: Evaluación de los diferentes segmentos corporales y estructuras en los diferentes planos del espacio.  
  • PALPACIÓN: Consiste en evaluar con nuestras manos diferentes estructuras. Permitirá valorar el tono muscular, tumefacción, localización del dolor, PGM, etc.
  • PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Instrumentos de evaluación y de medición  que complementan la valoración. Goniometría, Balance muscular, EVA, etc.

Tratamiento. Herramientas.

  • Masoterapia
  • Hidroterapia
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Electroterapia
  • Cinesiterapia/ Movilizaciones
  • Mecanoterapia
  • Actividad física terapéutica
  • Reeducación marcha
  • Equilibrio y coordinación
  • Corrección postural
  • Circuitos biosaludables
  • Fisioterapia Respiratoria
  • Asesoramiento familiares y cuidadores